Moo Duk Kwan El Rosario Oaxaca
¡¡¡Soy Moo Duk kwan...Soy Triunfador!!!

    Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


    BONG SUL 
    MANEJO COREANO DEL BASTÓN


    En Moo Duk Kwan, estamos comprometidos con el desarrollo del Taekwondo no solo a nivel deportivo o recreativo, sino que gracias a las enseñanzas del Profesor Moon Daiwon (padre del Taekwondo en México), nos brinda la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades relacionadas con este arte marcial y que complementan mental y físicamente nuestro aprendizaje del Taekwondo.


    EL PALO (BONG)



    Es la más antigua de todas las armas orientales y una de las más versátiles. En Corea su historia se remonta hasta los tiempos prehistóricos. Quizás la primera arma del hombre fue la piedra y ésta le daba la ventaja de la distancia, pero la desventaja que una vez lanzada se quedaba desarmado y necesitaba  un aporte constante de ellas. Con la evolución de su mente, el hombre descubrió la ventaja de poseer un arma que tuviera alcance y no se perdiera durante su utilización y por esto, utilizó una rama de un árbol o un madero como su arma.







    ¿QUÉ ES EL DYANGBONG?
     
    Técnicamente, el arma es un palo redondo que mide de 180 a 200 cms de largo (aproximadamente la altura + 10 cm más de quien lo utilice) y posee un grosor de 1.5 a 2.0 pulgadas  generalmente cilíndrica (en ocasiones posee forma octogonal), confeccionado con las mejores maderas.

     Como arma de asta larga fue usado largo tiempo por la policía y guardias coreanos en una versión mas corta  y más tarde por toda la nación, pues permite un enfrentamiento  y control tanto a nivel personal como para el de masas.
     

    En Corea, es usado principalmente de 2 maneras, como un arma de un sólo extremo; es decir, se sujeta por un lado y se ataca con el otro. Y también como un arma de doble extremo, se realizan ataques y defensas de los dos lados.

    El primero se caracteriza por técnicas hacia arriba y abajo y el segundo por movimientos horizontales que utilizan la espalda y la cintura como puntos de apoyo.

    Dandole mayor dinamismo y espectacularidad a sus técnicas capaces de generar gran velocidad y fuerza al momento de ejecutarlas.


    La traducción literal de Dyangbong Sul es "técnicas de palo largo"

    Pueden encontrarse técnicas de Dyangbong en muchos estilos de artes marciales utilizados en diferentes paises alrededor del
    mundo como: Japón, Okinawa, Filipinas, China, Viet Nam, Malasia, Indonesia, Birmania, Tailandia, Corea, y muchos más.  
    Aunque hay muchos tipos de armas en las artes marciales coreanas tradicionales, una de las  más utilizadas como arma de defensa personal es el Dyangbong (palo largo).  
    Puede adaptarse fácilmente a prácticamente cualquier situación de autodefensa.
    El Dyangbong es un arma versátil para los bloqueos rápidos, atrapes, desarmes y contraataques.
    Las técnicas de Dyangbong  y la metodología de entrenamiento dan las pautas necesarias para dirigir al practicante hacia una aplicación práctica y precisa de las técnicas.
    Una vez el practicante se haya preparado con base a estas metodologías, y  bajo la guía de un instructor calificado, puede crear una serie casi ilimitada de técnicas, las cuales estarán limitadas solo por el conocimiento y la imaginación del practicante.
    Al aprender Técnicas de Dyangbong, se enfatiza en los movimientos básicos. Uno debe dominar cada movimiento básico para de esta forma  poder llegar a crear combinaciones que sean prácticas en el momento de ser utilizadas.  
    Pero solamente conociendo los fundamentos no es suficiente.

    El practicante debe entender los principios de las técnicas del   Dyangbong.
     Estos principios desarrollan en el practicante la  habilidad para desarrollar sus propias técnicas. Siguiendo estos principios el estudiante puede crear una cantidad casi ilimitada de variaciones basadas en las técnicas que él ya ha aprendido.

    CARACTERÍSTICAS DEL BONGSUL
     
    Las técnicas de Bongsul incluyen combate con bastón, patadas, golpes y defensa personal, la practica del Bongsul al utilizar un bastón, da como resultado el incremento de la fuerza muscular, mayor concentración y un incremento en el control de la mente y el cuerpo.

    El Bongsul es un arte marcial muy interesante y espectacular que puede ser practicado por todo tipo personas de cualquier edad.

    Reúne en si técnicas de  lanza, sable largo y sable, dando lugar a múltiples variantes y a una gran riqueza técnica usando
    indistintamente a ambos lados del cuerpo y a dos o una mano.
     
    Son sus técnicas básicas de ataque:  técnicas de punta,  técnicas de palancas  técnicas circulares, saltos, giros, que hacen del Bongsul una técnica original coreana, destacando por sobre el manejo del bastón en China y Japón.
     
    Además cuenta con técnicas especiales como derribos  y ataques a articulaciones  y se puede combinar con las técnicas de cualquier  arte marcial.

    El Bongsul no requiere ninguna preparación física especial para su practica, ademas de que se puede comenzar a cualquier edad.
     

    EL BONGSUL PARA LOS GRADOS AVANZADOS EN MOO DUK KWAN


    Actualmente en Moo Duk Kwan se trabaja la Técnica de Dyang Bong Sul (conocida simplemente como Bong Sul) a partir de grados avanzados, cintas marrones, rojas y como requisito para Yudanya's (examen de Cinta Negra) además, es utilizado para exhibiciones y defensa personal así como en algunas competencias como es el Campeonato Nacional Moo Duk Kwan.


    De acuerdo a los grados, es la complejidad y requisito de básicos y formas conformadas por:

    - 12 movimientos básicos, que son las bases para los KiChos, así como Jang Beks enlistados de la siguiente manera:

    • KiCho Il Jiong
    • KiCho I Jiong
    • KiCho Sam Jiong
    • KiCho Sa Jiong
    • KiCho O Jiong

    Formas Avanzadas, Jang Bek

    • Jang Bek Il Bong (Kima Supiong Jiong)
    • Jang Bek I Bong (Chongul Suchik Jiong)
    • Jang Bek Sam Bong (Chapan Suchik Jiong)
    • Jang Bek Sa Bong (Toknip Supiong Jiong)
    • Jang Bek O Bong (Oaban Supiong Jiong)
    • Jang Bek Yuk Bong (Chongul Sangkiok Jiong)

    De acuerdo a los grados, las formas requeridas serían las siguientes:

    1º dan 12 basicos y la 1er. forma (Kicho il Jiong)
    2º dan 12 basicos y las 5 primeras formas Hasta Kicho O Jiong
    3º dan 12 basicos, 5 kichos y 1er. Jang Bek il Bong (Kima Supiong Jiong)
    4º dan 12 basicos, 5 kichos y hasta jang bek Sam Bong (Chapan Suchik Jiong)
    5º dan 12 basicos, 5 kichos y 6 Jang Bek
    etc...
     

    © 2025 Moo Duk Kwan El Rosario Oaxaca